Digitalización con impacto en toda la industria alimentaria

  • FTD23 • 27 de junio 2023

Inteligencia Artificial, Big Data, sensórica, fabricación aditiva e impresión 3D, microencapsulación. La industria alimentaria está aprovechando el desarrollo de la tecnología para mejorar la producción y la calidad de los productos. Una ola favorable que está generando nuevos proyectos empresariales con rápida presencia internacional. Algunos de ellos coincidieron en el Foro de Transformación Digital.

L

a industria alimentaria supone un 1,4% del PIB vasco, gracias a facturar unos 5.000 millones de euros anuales, con un buen porcentaje de ellos en exportaciones; y se calcula que genera unos 15.000 puestos de trabajo en Euskadi. Unas cifras que, además de presente, dibujan un potencial de futuro interesante para nuevos proyectos e inversores; sobre todo si están vinculados a la tecnología.

El pasado 26 de junio se celebró en BAT Accelerator Tower de Bilbao, una nueva edición del Foro de Transformación Digital. En el encuentro, organizado por OnlyOne – Comunicación y Marketing, participaron un buen número de empresas de vascas, pero también de otros lugares del Estado; presentando diferentes soluciones tecnológicas aplicadas a diferentes actividades de esta industria.

Diferentes aplicaciones de la tecnología

La responsable de emprendimiento de EIT Food, Juliet Bray, explicaba como están apoyando «a startups que están impactando en el sistema de producción, de alimentación y de consumo; sobre todo lo que es la parte de agri-tech, con especial atención a las soluciones que atacan a los desafíos medioambientales».

Uno de los ejemplos de empresa con presencia internacional fue Sicnova, patrocinadora del encuentro y representada por Daniel Palacio«Somos expertos en la integración de fabricación aditiva para la industria alimentaria y llevamos desde 2007 siendo los principales distribuidores de las marcas más importantes de tecnología en impresión y de scanners 3D». Palacio explicó que: «proveemos de máquinas, damos la formación necesaria y el acompañamiento a las empresas y este tipo de eventos nos ayuda a visibilizar las mejoras que aporta la fabricación aditiva en el sector de la alimentación».

Sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en los sistemas de pesaje dio explicaciones Iratxe Berriozabal, responsable de marketing de Dibal«una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de balanzas para el retail y equipos de pesaje y etiquetado automático para la industria. Esta tecnología la estamos utilizando a través de la visión artificial y un ejemplo es la ayuda a la compra en las secciones de autoservicio de frutas y verduras».

El control de la comercialización en mercados extranjeros tampoco se escapa a las soluciones tecnológicas como es el caso de Entrii. Una plataforma nacida en Valencia que empezó a operar en el mercado chino. «Tenemos un sistema de datos que soluciona los problemas de seguimiento de la situación de los productos en mercados extranjeros. Usamos datos homogeneizados y servicios API para integrar la inteligencia de mercado en los sistemas propios de los clientes y así llevar un mejor control de sus productos y de la relación con la competencia en tiempo real». Explicaba su CTO, Patxi Galán.

«Nucaps es una empresa biotecnológica internacional que diseña y produce una nueva categoría de ingredientes funcionales con propiedades mejoradas en nutrición y salud para tener un impacto real en la salud humana», comentó su CEO, Mariano Oto; quien destacaba también que Nucaps es líder mundial en sistemas de microencapsulación, «fabricamos ingredientes para hacer alimentos funcionales, piensos enriquecidos y nuevos fármacos, siempre con ingredientes naturales, saludables y aptos para todos los públicos».

Desde Extremadura, pero con la conexión vasca de Íñigo Martín, uno de sus socios, llegaba Biobee«hemos patentado un microchip de circuito integrado que facilita el uso de dispositivos de medición de seguridad alimentaria en diferentes puntos críticos del control en la cadena alimentaria. Además, tiene un bajo coste y su escalabilidad permite el diseño microelectrónico que hace que se pueda democratizar la micro sensorización de la cadena alimentaria, tanto para la seguridad alimentaria, como en la calidad de la composición de los alimentos».

Por su parte, Iker García, CEO de Aotech, presentó AONIR: «una plataforma orientada a unir la monitorización en línea y en tiempo real de la producción alimentaria, con el objetivo de conseguir una producción más eficiente, sostenible y asegurar la calidad de la producción de los alimentos. Hemos aplicado esta plataforma diferentes sectores como el lácteo, el panadero, el del aceite y las salsas con un impacto muy positivo en la trazabilidad de estos alimentos«.

Cambios apoyados en la tecnología

Muestras de todas estas soluciones pudieron verse y probarse en el showroom – networking que completó el encuentro, pero también hubo tiempo para conocer ejemplos de cómo se está ayudando a la implantación de la tecnología y de cómo se está incorporando en algunas organizaciones.

Así, Iñaki Pertusa, Socio de Decidata y mentor en el Basque Culinary Center, definía su actividad como: «expertos en inteligencia artificial con un foco clarísimo: tanto la mejora de procesos, como el mayor conocimiento del cliente aplicado al mundo de la gastronomía y al sector agroalimentario. También ayudamos a que las empresas puedan conocer mejor a sus clientes, adaptar sus productos y servicios y, al mismo tiempo, utilizar los datos para personalizar cada producto a los gustos específicos de cada consumidor».

Finalmente, María del Mar Churruca, Presidente de la Academia Vasca de Gastronomía, compartió con todas las personas asistentes cómo la Academia ha afrontado un proceso de transformación digital porque: «había que ponerse las pilas para comunicarnos mejor con la sociedad; teníamos que estar presentes en los medios audiovisuales, en redes sociales; pero también de forma interna en nuestra forma de comunicarnos entre nosotros y esa ha sido la parte tal vez más difícil de incorporar a la Academia».

¡Lo puedes COMPARTIR!